“La temperatura es un factor esencial en el desarrollo del cultivo de flores. Las variaciones extremas de temperatura pueden afectar la morfología, fenología y bioquímica de las plantas. Los nutrientes como el Nitrógeno, Calcio, Magnesio, Manganeso así como el ácido salicílico son recursos importantes para mitigar efectos”


Impacto del Estrés Térmico en las Plantas(1)

La temperatura es crucial para el desarrollo de las plantas. Las variaciones extremas pueden afectar su morfología, anatomía, fenología y bioquímica. Los daños directos incluyen la desnaturalización de proteínas y la alteración de los lípidos de la membrana, mientras que los daños indirectos afectan la síntesis de proteínas y la actividad enzimática.

El estrés térmico también provoca un aumento de las Especies Reactivas del Oxígeno (ROS), causando estrés oxidativo y reduciendo la fotosíntesis. Para regular su temperatura, las plantas aumentan la transpiración, lo que puede favorecer el desarrollo de patógenos.

El Déficit de Presión de Vapor (DPV) influye en la capacidad de la planta para eliminar agua. Un DPV alto prolongado puede causar daños y estrés. La relación entre la temperatura diurna y nocturna afecta el transporte de azúcares y el crecimiento del tallo.

Las plantas responden al estrés térmico con cambios fisiológicos, morfológicos y bioquímicos, como la acumulación de osmolitos, cierre de estomas y producción de proteínas anti-estrés.

Importancia de los nutrientes para reducir el impacto del estrés térmico(2)

Nutrientes como el nitrógeno, calcio, magnesio y manganeso juegan un papel crucial en la tolerancia al estrés térmico, al igual que el ácido salicílico.

El NITROGENO, plantas con deficiencia de N en condiciones de estrés térmico presentan deficiencia en la absorción de la luz y en la fijación fotosintética de CO2, provocando una sobreprotección de la planta contra el daño foto-oxidativo.

TMC-N30 Fertilizante HUMA® con TMC®, como fuente altamente eficiente de N.

El CALCIO, es un elemento indispensable para la planta cuando se encuentra bajo estrés térmico, la planta requiere Ca2+ para mantener la actividad antioxidante y no para el ajuste osmótico. Aplicaciones exógenas de Ca2+ promueven la tolerancia al calor de la planta. El Ca2+ contribuye a la tolerancia del enfriamiento y la protección de las hojas a la deshidratación.

HUMA Ca Fertilizante HUMA® con TMC®, como fuente altamente eficiente de Ca.

El MAGNESIO, desempeña una función en la cadena de transporte de electrones del cloroplasto, aumenta las actividades de las enzimas antioxidantes, reduce el daño foto-oxidativo. Una buena nutrición con Mg mejora la tasa fotosintética.

44-MAG Fertilizante HUMA® con TMC®, como fuente altamente eficiente de Mg.

El MANGANESO es necesario en la fotosíntesis y metabolismo del nitrógeno, tiene un efecto indirecto contra el estrés térmico, al mejorar la tasa fotosintética y el metabolismo del N.

MANGANESE Fertilizante HUMA® con TMC®, como fuente altamente eficiente de Mn.

El ACIDO SALICILICO desempeña un papel clave a la hora de proporcionar tolerancia al estrés de altas temperaturas. Aplicaciones foliares a concentraciones bajas de ácido salicílico favorecen la actividad de las enzimas anti-estrés como la superóxido dismutasa (SOD), la catalasa (CAT) y la peroxidasa (POD).

PROUD 3 Bio-plaguicida HUMA® con TMC®, posee extractos de tomillo y gaulteria (aceite esencial – salicilato de metilo).


Referencias:

Fuente 1 https://www.canna.es

Fuente 2 https://semanticscholar.org